Día Mundial de la EPOC

El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). Una fecha que se celebra cada año desde 2002 con el objetivo de concienciar a la población sobre el impacto de esta patología y ayudar mejorar la atención a los pacientes en todo el mundo.
Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de la EPOC en 2016 fue de 251 millones de casos y se estima que en 2015 murieron por esta causa cerca de 3,17 millones de personas en todo el planeta, lo cual representa un 5% de todas las muertes registradas ese año. Asimismo, más del 90% de las muertes de EPOC se producen en países de bajos y medianos ingresos.
En España, el infradiagnóstico de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica afecta al 74,7% de la población española tal y como se apunta en el estudio Episcan II publicado este mismo año.
Por todo ello, Jesús Molina, médico de Atención Primaria especializado en EPOC, propone “hacer una espirometría a todos los pacientes fumadores que pasan por la consulta” para diagnosticar la enfermedad en sus fases iniciales y así poder “proponer un tratamiento para frenarla”.
Desde su implantación en el año 2002, el Día Mundial de la EPOC se ha conmemorado para crear conciencia y reducir el desconocimiento sobre esta enfermedad. Sin embargo, a pesar de este esfuerzo global, la EPOC sigue siendo una patología poco reconocida. Noviembre es un mes en el que se identifica una tendencia estacional de actividad sobre la EPOC, que podrá estar relacionada con la mayor incidencia de exacerbaciones agudas durante el periodo invernal. El lema para este Día Mundial en 2019 es “Todos juntos para poner fin a la EPOC”.
Desde la plataforma Profesionales de la Salud animamos a todos los profesionales de la salud a participar en las conmemoraciones de este día.