El efecto de los fármacos en las personas mayores es un factor de gran trascendencia en la salud de estos pacientes; el posible impacto de los tratamientos en su capacidad de conducción puede afectar a su calidad de vida, al ser el coche una herramienta fundamental para muchas de estas personas. Aunque el número de años de una persona no es por sí mismo decisivo para evaluar el impacto negativo de un fármaco en sus habilidades, sí que se relaciona con otros factores relevantes.
El nuevo número de la newsletter de Fármacos y Conducción ahonda en la problemática de los conductores mayores y las preguntas que ha de hacerse el profesional al encontrarse con una persona de avanzada edad que pueda tomar el coche de forma habitual. ¿Cuántos fármacos tiene prescritos? ¿Qué efectos pueden tener estos fármacos en su capacidad para conducir? ¿Es consciente de dichos efectos? Conviene también prestar atención a los medicamentos de mostrador, ya que algunos presentan efectos que pueden afectar a la conducción.
Presencia de drogas ilegales y medicamentos en el fluido oral de conductores
Esta edición de la revista Fármacos y Conducción también presenta un trabajo sobre la presencia de sustancias ilícitas y fármacos en 2.387 conductores en los que se llevaron a cabo controles preventivos de drogas y medicamentos. Gracias al estudio, se ha podido analizar la prevalencia de las diferentes sustancias psicoactivas detectadas y su patrón de consumo.
Autores del documento científico
Coordinador:
Dr. Fernando Pérez Torralba Presidente de la SEMT Sociedad Española de Medicina de Tráfico.
También intervienen:
Dr. Alfonso Arias Muñoz, médico geriatra jubilado de Santander.
Prof. Manuel López-Rivadulla, Catedrático de Toxicología. Servicio de Toxicología y Forense. Instituto Universitario de Ciencias Forenses. Facultad de Medicina. Universidad de Santiago de Compostela.