UN AÑO DIFERENTE MARCADO POR EL COVID-19
Sin lugar a dudas, el año 2020 pasará a la historia como el año donde hubo una pandemia mundial, que afectó a todo el planeta, en mayor o menor medida.
Mientras puede que algunos no se hayan visto afectados por la situación, mucha gente se ha visto afectada tanto a nivel personal como profesional y han tenido que adaptarse en la medida de lo posible. De la misma manera, se han producido fenómenos que nunca antes se habían contemplado. Los rodillos, agotados. Las bicicletas, agotadas. Y hasta ha tenido lugar el primer Mundial UCI de ciclismo eSport de la historia.
Al margen de las vivencias personales en esta pandemia, pienso que el año 2020 será recordado como el año donde estuvimos encerrados en casa. Curiosamente y como he comentado, ese mismo confinamiento, hizo que se dispararán las ventas de rodillos y bicicletas, hasta el punto de que se agotaran las existencias. Meses después del confinamiento, donde la situación epidemiológica no ha mejorado demasiado, tengo la sensación de que el ciclismo está en auge.

La importancia del estudio biomecánico para una correcta postura en la bicicleta

Esa percepción de que este deporte está en auge me viene de mi actual profesión. Como biomecánico, nunca antes había realizado tantos estudios biomecánicos “pre-compra”, son muchos los y las ciclistas que se acercan a nuestro centro para asesorarse en la compra de una nueva bicicleta; de ruta, btt, gravel, eléctricas…
[vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=» thickness=’1′ up=» down=»]
Puede que la crisis sanitaria, al margen de haber impuesto cierta necesidad de entrenar en casa con rodillo, también haya descubierto a muchas personas el ciclismo. Con las restricciones impuestas, puede que hayan probado la bicicleta, y una vez probado es difícil que no te enganche. Como he comentado, en los últimos tiempos hemos realizado muchos estudios biomecánicos, ya sea para entrenar en casa, o para salir con la bicicleta, es un paso primordial para controlar al milímetro la postura y técnica sobre la bicicleta. Algo vital para evitar lesiones y ganar eficiencia, independientemente del medio donde se practique este deporte.
También soy preparador físico y el año 2020 ha sido una auténtica locura en lo que respecta a los entrenamientos de los ciclistas. En marzo, tuvimos que adaptar todos los entrenamientos planificados para la carretera, al rodillo. En mayo volvimos a la carretera, pero el calendario se veía modificado continuamente, carreras que modificaban su fecha o directamente desaparecían del calendario. En esas condiciones fue imposible seguir una planificación preestablecida y nos tuvimos que adaptar a la realidad, improvisando continuamente.
Al igual que cada persona vive diferente la situación social que vivimos, cada ciclista también lo vive de diferente forma. Algunos ciclistas son incapaces de seguir una rutina de trabajo sin objetivos definidos y asegurados en un calendario. En cambio, otros ciclistas disfrutan de la rutina del día a expensas de que se confirmen los calendarios de competición o marchas cicloturistas.
Grandes cambios en el calendario ciclista. ¡El Mundial Ciclista 2020 se queda sin sede!
Cada comunidad autónoma y categoría, ha tenido una realidad diferente durante la temporada 2020. Algunos, han tenido el calendario competitivo casi completo, pero empezando más tarde de lo habitual. Es el caso de los profesionales que han corrido Giro, Tour, Vuelta y las grandes clásicas. Han llegado, pero más tarde de lo habitual y teniendo que adaptar las etapas a los problemas vividos. Otras pruebas no han tenido la misma suerte, por ejemplo, nuestra tan querida Itzulia fue suspendida, ya que la situación era muy crítica por esas fechas. El año que viene la cogeremos con más ganas.
También vivimos incertidumbre con la celebración del Mundial. Si, uno de los acontecimientos ciclistas del año se tambaleaba ya que Suiza, su sede, decidía suspenderlo en agosto por la pandemia mundial. Finalmente, los mundiales se disputaron del 24 al 27 de septiembre en Emilia Romagna, Italia.

Desgraciadamente, los cicloturistas se encuentran en el otro extremo de la situación, ya que son muy pocas, las marchas cicloturistas que se han celebrado en el 2020. En términos generales, la mayoría de carreras no profesionales han ido cayendo a medida que la pandemia se hacía más visible. Esas carreras que motivan a todo corredor aficionado a entrenar a tope para competir con uno mismo el día D.
Se celebra el primer Mundial UCI de Ciclismo Virtual de la historia
Al margen de todas las cosas que nos ha quitado la pandemia, también nos ha aportado una que ya tardaba en llegar. ¡El primer Mundial UCI de Ciclismo eSport! Si no podemos pedalear en la calle, los eSports nos dan la solución pedaleando a través de rodillos interactivos. Tuvo lugar en diciembre y esta vez se lo llevaron Jason Osborne y Ashleigh Moolman. Es cierto que dada la situación, el Mundial ha pillado de improvisto y no ha podido tener mucha participación profesional. Pero, seguro que los años próximos se organiza mejor, y quien sabe si será una prueba fija en los calendarios de muchos ciclistas profesionales. ¡A sacar chispas a los rodillos!
Como ciclista o cicloturista que soy, nunca antes había visto tantos ciclistas en la carretera o en el monte. Los fines de semana, son innumerables las “grupetas” que nos cruzamos practicando el deporte que nos apasiona. Como se suele decir, las situaciones más negativas, también tienen un lado positivo…

Comenzamos un 2021 lleno de incógnitas, pero con la esperanza de que sea un año mejor que el anterior. Eso sí, con la seguridad de que hemos aprendido mucho durante el 2020 y probablemente a partir de ahora valoraremos en mayor medida los pequeños detalles de la vida, como pueden ser; el rodar en carretera y parar a tomar un café con los compañeros de la “grupeta”. Por supuesto, también hemos aprendido que un buen examen biomecánico y el entrenamiento en rodillo son grandes aliados en la temporada ciclista, y no solo en épocas de pandemia.
¡Feliz año ciclista!