Skip to main content
search
0
Mikel Astarloza

El ciclismo del futuro

By 28 de septiembre de 2021719 Comments

Los románticos del ciclismo tendemos siempre a mirar la historia de nuestro deporte.

Quien no ha oído hablar de las grandes gestas de Maurice Garin, Fausto Coppi,  Jaques Anquetil, Eddy Mercks, Miguel Indurain, Lance Armstrong, etc.

Cuanto más retrocedemos en la historia, mayor fascinación mostramos algunos de los apasionados al ciclismo. Tan solo imaginar a los mejores ciclistas de la historia (principios del siglo XX) subiendo el Tourmalet sin asfaltar y con una sola corona (piñon), hace que miremos al pasado con total admiración.

¿Y el futuro? ¿Qué nos deparan los próximos años? Evidentemente no soy adivino, pero viendo el presente, podemos intuir en parte el futuro más próximo.

etxeondo-clothing

En cuanto a la preparación física del ciclismo, en pocos años hemos pasado de tener que descargar los archivos del entrenamiento y mandárselos por correo electrónico al preparador, a que los receptores (GPS) envíen directamente los archivos a las diferentes plataformas digitales, una vez hemos finalizado el entrenamiento. A día de hoy, los entrenadores utilizamos mediciones indirectas para identificar los diferentes hitos fisiológicos, determinando así las zonas y tiempos de entrenamiento. Tengo la impresión, de que, en pocos años, serán las propias aplicaciones de entrenamiento de ciclismo las que nos facilitarán los entrenamientos que deberíamos realizar con cierta precisión.

rodillo-entrenamiento-bicicleta

Si nos centramos en el material, hace años que las fabricas de bicicletas son capaces de ofrecer bicicletas muy ligeras, incluso por debajo del peso estipulado por la UCI como el mínimo (6,8 kg) para competir. Actualmente estamos en plena expansión del freno de disco en bicicletas de carretera, aunque el disco lleve años consolidado en la bicicleta de montaña, está costando integrarlo en el ciclismo de ruta. La peligrosidad, el excesivo peso (+500gr) respecto a los frenos tradicionales y sobre todo la dificultad o lentitud a la hora de soltar la rueda (por el eje pasante), han hecho que algunos corredores (Contador, Froome…) se muestren muy críticos con el freno de disco. Aun así, los fabricantes están haciendo un enorme esfuerzo por mejorar este tipo de freno, y me atrevería a decir, que el freno del futuro será el freno de disco.

De las bicicletas eléctricas podríamos decir algo parecido. A día de hoy el 10% de los ciclistas utilizan una bicicleta eléctrica en Europa. Los fabricantes prevén que la cifra se disparé al %40 para el 2023.

Actualmente las bicicletas eléctricas son muy pesadas, el conjunto del motor y la batería suele pesar entre 4 y 6 kilos, por lo que el peso total de la bicicleta se ve aumentado excesivamente. Por otro lado, la mayoría de los motores dejan de funcionar a partir de 25km/h, por lo que en recorridos llanos donde en ciclista de carretera rueda entorno a 30km/h, el motor no ayuda y el ciclista tiene que pedalear arrastrando el sobrepeso de la propia bicicleta. La autonomía de las baterías es limitada, por lo que los ciclistas que pretenden realizar rutas muy largas, deben cargar con una batería extra. Evidentemente, en un futuro muy próximo, las carencias de las bicicletas eléctricas irán mermando y los fabricantes podrán ofrecer bicicletas eléctricas más ligeras, más rápidas y con mayor autonomía.

OrekaTraining

¡Qué decir de los cables! Los últimos años hemos visto una clara tendencia a esconder los cables por dentro del manillar, del cuadro, etc. El cambio electrónico y el freno de disco, han reducido cableado respecto al sistema de cambio y freno tradicional. Una de las últimas novedades en este sentido ha sido la comercialización de la trasmisión electrónica sin cableado de SRAM. En la misma línea tenemos el rodillo OREKA O5, que también ha sido el primer rodillo de transmisión directa del mercado, sin necesidad de corriente eléctrica.

Está claro que el futuro en el ciclismo viene de la mano de todos los avances tecnológicos que tenemos en nuestro entorno.

719 Comments

Leave a Reply

Close Menu

¿Quieres resolver alguna duda sobre los productos Oreka?

Ponte en contacto con nosotros escribiendo a support@orekatraining.com

Atención al cliente

9.30 – 14.00 & 15.00 – 17.00
Phone: (+34) 943 325 604
info@Orekatraining.com