Skip to main content
search
0
Mikel Astarloza

Biomecánica

By 28 de septiembre de 202123 Comments

La biomecánica es la ciencia que estudia la estructura, función y movimiento del cuerpo humano. Cada deporte o disciplina tiene sus propias peculiaridades, por lo que los Biomecánicos solemos estar especializados en uno u otro deporte. En nuestro caso, analizamos la posición del ciclista sobre la bicicleta, e incidiendo en los ángulos y distancias, conseguimos evitar o prevenir lesiones y mejorar el rendimiento.

LA BIOMECÁNICA EN EL CICLISMO CONTRIBUYE A MEJORAR LA AERÓBICA Y CONSEGUIR UN PEDALEO MÁS VERTICAL

El interés por la biomecánica en el ciclismo se generalizó a mediados del siglo pasado, donde ya se medía la entrepierna del ciclista para calcular la altura del sillín, multiplicando la entrepierna por el coeficiente 0,885. También analizaron la postura del ciclista en la contra reloj, bajando notablemente el manillar de manera que mejoraron la aerodinámica y adelantando el retroceso del sillín, buscando un pedaleo “más vertical”.

Con el paso de los años, se popularizo la figura del Biomecánico como tal. Se comenzó midiendo al ciclista y analizando los ángulos de las articulaciones del ciclista “a mano”. La falta de precisión en la medición, trajo una comercialización de las herramientas biomecánicas al mercado. Hoy en día existen diferentes sistemas de medición: Calibix, Stt, Retül, Shimano… y hasta aplicaciones móviles para analizar los ángulos del ciclista sobre la bicicleta: Bike Fit, Bike Fast Fit

smart-indoor-bike-trainer

EL ESTUDIO BIOMECÁNICO ES HOY ACCESIBLE A CICLISTAS PROFESIONALES Y AFICIONADOS QUE BUSCAN MEJORAR SU RENDIMIENTO SOBRE LA BICI

bike-magazine

Hasta hace poco, el estudio biomecánico era restrictivo por su elevado coste económico y estaba solo al alcance de los profesionales. Afortunadamente, en pocos años ha aumentado la oferta de especialistas Biomecánicos y eso a hecho que a día de hoy sea un servicio accesible para todo tipo de ciclistas. Las tarifas de un estudio biomecánico pueden variar entre 90 y 300€.

Personalmente, llevo 4 años ofreciendo este servicio en mi centro deportivo y el abanico de ciclistas puede variar desde ciclistas con bicicletas de 10.000€, hasta los que pedalean con bicicletas de 600€. Las exigencias del ciclista también pueden ser tan diferentes como el que compite en una vuelta por etapas, hasta el ciclista que pedalea únicamente por los carriles-bici.

Me gustaría insistir en la importancia de realizar un estudio biomecánico antes de la compra de una bicicleta, eligiendo así la talla ideal con los respectivos componentes. Lo ideal sería realizar una compra “a la carta”, de lo contrario, corremos el riesgo de realizar un gasto extra en el cambio de componentes; potencia, sillín, bielas…

Creo ciegamente en la importancia de una correcta postura, tanto en bicicleta como fuera de ella, y tengo la sensación de que el ciclista que realiza un estudio biomecánico (en la gran mayoría de casos) suele quedar muy satisfecho del resultado obtenido.

Quisiera subrayas lo complaciente que resulta (personalmente), ayudar a diferentes ciclistas a eliminar molestias, superar lesiones o simplemente mejorar el rendimiento, consiguiendo un pedaleo más eficaz con un simple cambio postural.

best-indoor-bike-trainer

By MIKEL ASTARLOZA          Ex-ciclista Profesional  @TXIRRINDOR

23 Comments

Leave a Reply

Close Menu

¿Quieres resolver alguna duda sobre los productos Oreka?

Ponte en contacto con nosotros escribiendo a support@orekatraining.com

Atención al cliente

9.30 – 14.00 & 15.00 – 17.00
Phone: (+34) 943 325 604
info@Orekatraining.com